fbpx

Transición de Lactancia a Alimentación Complementaria

$60.000

TALLER NUEVAS EXPERIENCIAS:
TRANSICIÓN DE LACTANCIA A ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Descripción

Un Videotaller de:

Con este taller podrás obtener herramientas para continuar el proceso de lactancia materna y lograr que tu Bebé se integre adecuadamente a la alimentación familiar de manera tranquila y feliz.

NO TE LO PIERDAS

Preguntas que se resuelven en este vídeo:
Pregunta Minuto
1. Presentación Liliana Umaña 00:10
2. Reto Lactancia y alimentación complementaria 01:00
3. Inicio alimentación complementaria 01:27
4. La lactancia materna sigue como alimento principal 01:48
5. La lactancia materna no se suspende con la alimentación complementaria 02:50
6. Tomas de leche materna con el inicio de los alimentos 03:20
7. Preparación del bebe para iniciar con los alimentos 03:50
8. Leche materna a los 6 meses 04:30
9. “Lactancias prolongadas con mejor calidad de leche” 05:00
10. Situaciones cuando el “bebe no come” 05:55
11. Mi bebe esta bajito de peso: No retirar la leche materna 06:50
12. Horarios leche materna y alimentos 08:15
13. Primero leche materna y luego a descubrir los alimentos 09:09
14. La leche materna todos los días cambia de sabor 09:35
15. Los niños con leche materna asimilan más fácil los alimentos 09:55
16. Sensibilidad oral para recibir los alimentos 11:25
17. Presentación Eat Petit 12:30
18. Definición alimentación complementaria: Proceso, no suceso 12:59
19. La leche materna siempre será suficiente 13:25
20. Reserva de nutrientes completa 13:40
21. Alimentación complementaria como experiencia y lenguaje positivo 13:50
22. Variedad de alimentos: Platos atractivos y diferentes texturas 14:18
23. Objetivo de alimentación complementaria 14:40
24. Con la comida SI se juega 15:15
25. Con qué alimentos iniciar: Cinco grupos de alimentos 15:30
26. Primer paso para iniciar 16:35
27. Por cuantos días probar el alimento nuevo 17:25
28. Ejemplo de como ofrecer los alimentos nuevos 18:00
29. Plato con 5 grupos de alimentos 19:23
30. Hierro: Nutriente carente durante la alimentación complementaria 19:30
31. Cómo definir las texturas a ofrecer 19:55
32. Texturas: Trozos y macerado 20:40
33. Ritual de la mesa 21:05
34. Preparaciones y alimentos 22:20
35. ¿Le doy jugo a mi bebe? 22:37
36. No jugo para los menores de un año 23:00
37. Agua: Bebida más importante para hidratar 24:04
38. Sopas: Avanzar conforme a los alimentos a introducir 24:30
39. Derivados lácteos: Leche de vaca después del año 25:20
40. Revisar lista de ingredientes de los productos 26:30
41. Miel de abejas: Retrasar su introducción hasta después del primer año 26:48
42. Azúcar: Con educación y orientación después de los dos años 27:15
43. Alimentos como necesidad de vida 28:10
44. Ritual de comer: leche materna y alimentos 28:20
45. Leche materna antes de los alimentos 28:50
46. Frutas y verduras 29:10
47. Ser críticos de la alimentación como padres 29:40
48. Comodidad al momento de comer: Silla y utensilios 29:50
49. La leche materna siempre será suficiente 30:25
50. Cubiertos: Relación positiva 31:20
51. Preguntas 31:35
52. Hojas verdes y nitratos: momento de introducción y porciones 31:40
53. Sal: Cuando introducirla 32:50
54. Sal yodada: Yodo como mineral carente 34:08
55. Cereal de arroz libre de arsénico 34:26
56. Suplementación de hierro 35:05
57. Ayuno prolongado en bebe con leche materna 35:22
58. Apego con mama 36:10
59. Cuando introduzco el gluten en la dieta de mi bebe 38:02
60. Proteína vegetal completa 39:00
61. Consumo excesivo de productos con gluten 39:20
62. Restricción de alimentos como MODA 39:35
63. Introducción de alimentos alérgenos 41:05
64. Historia propia del bebe de alergias para determinar su introducción 41:40
65. “No hay un momento ideal para introducir los alimentos alérgenos” 42:20
66. Niños con leche materna con ventana de protección 43:15
67. Los niños son moldeables: Después del año podemos seguir enseñando 43:55
68. Desciende la velocidad de crecimiento y por ende su “apetito” 45:20
69. Destete: Formula láctea, leche de vaca o bebidas vegetales 46:03
70. Vitaminas y minerales en frutas y vegetales 48:03
71. Bebida vegetal de soya: Opción como bebida vegetal 49:10
72. Hierro no se puede mezclar con la leche materna, si con los alimentos 50:25
73. Alimentos fuentes de hierro: Animal y vegetal 51:45
74. Cantidad de alimentos y agua para ofrecer a mi bebe 52:10
75. Porciones adecuadas: No hay necesidad de pesar cada alimento 53:35
76. Confiar en su naturaleza, no obligar a comer 54:25
77. Como saber si hay una posible alergia a un alimento 55:50
78. Inicio alimentación complementaria si no “funciono” la leche materna 57:25
79. Preparaciones con leche materna 58:10
80. Pan para ofrecer a mi bebe 58:50
81. Como ofrecer los tres tiempos de comida desayuno, almuerzo y comida 60:37
82. Primero desayuno, para avanzar con almuerzo y cena 62:30
83. En qué momento ofrecer la última comida del día: cena 63:55
84. Fijación de aprendizajes por la noche: Sensaciones nuevas 65:45
85. Si mi bebe no está comiendo, no dejar de ofrecer los alimentos: Exposición repetida y constancia 66:23
86. Despedida 68:00
© Lili Umaña, 2019. Todos los derechos reservados. Designed & powered by RQ Digital