fbpx

¿Cuál es la relación entre la prolactina y la lactancia materna?

Este artículo está basado en el libro del 2010 Breastfeeding and Human Lactation de J. Riordan y K. Wambach.

Antes del embarazo y en condiciones normales, el cuerpo de la mujer produce prolactina en niveles muy bajos (menos de 25 ng/ml en sangre). Esta situación cambia durante el embarazo, cuando la presencia de prolactina incrementa gradualmente. Para el momento del parto, se observan los niveles más altos (200 ng/ml).

Es aquí cuando la relación entre la lactancia y la prolactina se convierte en una cuestión interesante, pero también de cuidado. Según los estudios de Riordan, la secreción de prolactina se reduce a los niveles anteriores al embarazo alrededor de siete días después del parto. Niveles que no son suficientes para permitir la lactancia materna.

¿Cómo es posible entonces amamantar después de siete días de dar a luz?
La respuesta está en la succión.

La producción de prolactina depende completamente de la estimulación del pezón. Para ilustrar, la relación entre la producción de prolactina y la succión puede verse como una de oferta y demanda. Entre mayor sea la succión, mayor es la producción de prolactina en la glándula pituitaria anterior y, por lo tanto, la orden al cuerpo de sintetizar leche.

Esto significa que, aunque, después del parto empieza a disminuir la concentración de la prolactina, observable en la sangre de la madre, la alimentación constante del bebé o la extracción de la leche mantiene altos los niveles de la hormona. Estos niveles altos, a su vez  generan la producción de más leche para succionar. De esta manera, la lactancia puede, incluso, extenderse por años.

Aun así, existe un factor que ocasiona variaciones en la concentración de prolactina y que es ajeno a la succión. Los niveles de prolactina siguen un ritmo circadiano: son más altos durante la noche que durante el día. Esta es la razón por la que la mayoría de madres tienen la sensación de pechos más llenos o goteos de leche en horas de la madrugada. Se recomienda aprovechar esta sobreproducción de prolactina con la succión o la extracción para alentar así la síntesis de más leche a lo largo del día.

10 abril, 2019

0 responses on "¿Cuál es la relación entre la prolactina y la lactancia materna?"

Leave a Message

© Lili Umaña, 2019. Todos los derechos reservados. Designed & powered by RQ Digital